Identificación Institucional

El CENTRO EDUCATIVO RURAL SUCRE Creado mediante el decreto 00339 del 11 de agosto de 2004 y modificada la conformación mediante el decreto 252 del 12 de abril de 2005, artículo 162, “Créase el Centro Educativo Rural denominado SUCRE del municipio de MUTISCUA” Y 163, “Fusiónense al Centro Educativo SUCRE del municipio de MUTISCUA, los siguientes establecimientos educativos: Sucre, Tapaguá, San Isidro y Las Mercedes”.

Límites:

 Norte: Municipio de Cucutilla y Pamplona Sur: Vereda La Plata Oriente: Veredas La Aradita y Concepción Occidente: Departamento Santander.

Extensión: 159 km². Coordenadas geográficas 7o,20′, 164’’ Altitud: 2.810 metros sobre el nivel del mar Clima: 14 °C Hidrografía: bordea por el este el rio La Plata y las quebradas Las Adjuntas, Valegrá y Romerito. Además, se encuentra un complejo de lagunas en la vereda San Isidro La zona de influencia del Centro Educativo Rural Sucre, conformada por las veredas de San Isidro, Sucre, Ospina, Tapaguá, Valegrá y Las Mercedes, se encuentra ubicadas al norte de la cabecera municipal de Mutiscua en la Subregión Sur Occidental del Departamento Norte de Santander. La región es quebrada, sobre una de las ramificaciones de la cordillera Oriental. Clima frio, con una temperatura promedio de 16º C. rica en recursos hídricos, los cuales son aprovechados por los habitantes para surtir sus necesidades alimentarias y para las labores como sistema de riego.

Nuestra Historia.

MISIÓN

El Centro Educativo Rural Sucre tiene como misión contribuir a la formación del ser humano de manera integral e incluyente apoyando la construcción del conocimiento en forma autónoma y colaborativa a través de Investigación como Estrategia Pedagógica apoyada en las Tic, al uso de metodologías activas y fortaleciendo los valores sociales, cívicos, éticos y morales que permitan una convivencia pacífica y en armonía con el medio ambiente.

VISIÓN

En el año 2020 el Centro Educativo Rural Sucre será reconocido a nivel regional como el establecimiento educativo líder en la formación básica del ser humano, con capacidad investigativa, de interacción con las nuevas tecnologías, de armonizar con el medio ambiente y con un alto sentido de pertenencia y apropiación por su comunidad.